Para todas las especialidades
Autoproducción musical
Martes de 12:45 a 13:45
Impartida por: David Santos
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Cualquier músico puede auto-producirse en los tiempos que corren con la tecnología que dispone a su alcance, a veces solo se necesita que se le muestre el camino. En esta asignatura ayudaremos a nuestro alumnado a que grabe su propia música, cree las imágenes necesarias para su difusión, realice videos y distribuya su música por internet.
Coaching para músicos
NUEVA
Lunes de 20:00 a 21:00
Impartida por: Elisa Pulla
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Enfocada a desarrollar competencias y habilidades como la gestión del tiempo, la gestión emocional, la asertividad, el trabajo con objetivos o el autoconocimiento.
Informática musical
Miércoles de 19:00 a 20:00
Impartida por: Manuel Delgado
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
El objetivo de la asignatura es dotar al alumnado de criterios, tanto a nivel teórico como práctico, introduciéndolo en el manejo de los programas informáticos de composición, secuenciadores, programas multimedia, así como las herramientas necesarias para obtener el máximo provecho de las posibilidades educativas que ofrece actualmente Internet.
Iniciación a la Dirección de Orquesta
Viernes de 8:45 a 9:45
Impartida por: Francisco José Cintado
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Proporcionar al alumno/a unos elementos básicos de técnica de la Dirección de Orquesta que sin llegar a la especificidad y profundización de unos estudios oficiales de dicha especialidad si le permitan enfrentarse con solvencia al hecho de dirigir un conjunto instrumental si así fuera necesario.
Iniciación al Jazz
Miércoles de 18:00 a 19:00
Impartida por: Javier Ortí
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
El presente curso tiene por objeto introducir a los alumnos y alumnas de las Enseñanzas Profesionales en la música de Jazz de forma amena. Se pretende dar una visión general a nivel teórico y a nivel práctico de los aspectos más característicos del Jazz, que sirva de punto de partida para una posterior profundización de aquellos que lo deseen.
Iniciación al Flamenco
Lunes de 20:00 a 21:00
Impartida por: Guillermo Ligero
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
(excepto Cante y Guitarra Flamenca)
Para todo aquel alumnado que no haya tenido un acercamiento a este arte y esté interesado en aprender de una manera teórico-práctica los estilos y formas representativos del flamenco.
Música y significado
Jueves de 17:00 a 18:00
Impartida por: Laura Rojas
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Con esta asignatura se introducen en el grado profesional conceptos y herramientas de la semiótica musical que por diferentes motivos siguen siendo (después de 50 años) desconocidos para la mayoría. El campo de la semiótica musical (que se encarga de estudiar el significado de la música) está de moda desde hace unos veinte años, y musicólogos, compositores e intérpretes la estudian en mayor o menor medida. Pese a la carga teórica que parezca tener, se enfoca desde un carácter eminentemente práctico: el principal objetivo es que los alumnos dispongan de mejores herramientas para desarrollar interpretaciones propias.
Educación Escénica
NUEVA
Martes de 16:00 a 17:00
Impartida por: Francisco Pizarro
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
En algunas ocasiones invertimos mucho tiempo en la preparación técnico/expresiva de las piezas a interpretar y cuando subimos al escenario comprobamos como toda esa inversión temporal no se traduce en resultados satisfactorios o simplemente queda arruinada por la falta de trabajo en otros aspectos que influyen de manera directa en nuestra interpretación. El miedo escénico, la falta de previsión, la rigidez corporal, el propio vestuario, la manera de movernos en el escenario, de hablar o tocar, la respiración, los gestos, etc., son aspectos que también se trabajan y ayudan bastante a sentirnos más felices en el escenario y transferir el mensaje de una manera más eficiente. La asignatura es práctica porque tal y como muchos expertos piensan, solo lo que se experimenta se aprende.
Músicas alternativas
Jueves de 20:00 a 21:00
Impartida por: Emilio Damián Guerrero
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
(preferentemente piano, percusión, guitarra y contrabajo)
La asignatura de “Músicas Alternativas” se presenta como un grupo de trabajo práctico, cooperativo y experimental a través del cual nos introduciremos en la producción, creación e interpretación musical popular actual, música comercial: pop, rock, baladas y estilos latinos, entre otros géneros musicales de interés por el alumnado participante. Un complemento en la formación integral del músico, partiendo de la transcripción de las canciones, aprendizaje interactivo apoyado en medios audiovisuales y conociendo y aprendiendo de músicos que profesionalmente se dedican a estilos de música ligera, bien con proyectos propios o como acompañantes de artistas de música comercial.
Para especialidades específicas
Orquesta Barroca
Viernes de 18:30 a 19:30
Impartida por: Aníbal Soriano
Dirigida al alumnado de [VER PROGRAMACIÓN]
La Orquesta Barroca nace del entusiasmo de su director, especialista en instrumentos antiguos de cuerda pulsada, por abordar un repertorio tan interesante como distinto al de una orquesta clásica, en una de las etapas más geniales de la historia de la música.
Iniciación a la Trompa natural
NUEVA
Martes de 17:00 a 18:00
Impartida por: Rafael Mira
Dirigida al alumnado de Trompa.
Un acercamiento teórico y práctico a nuestro instrumento antecesor. En lo teórico, esta asignatura, nos ayudará a entender mejor nuestro instrumento actual, su literatura y nos acercará a una visión fundamentada e historicista de nuestro repertorio. En lo práctico, el trabajo técnico y musical en un instrumento básico y de mayor longitud deriva en una mejora muy notable de la columna del aire, de la musicalidad, de la afinación y de la técnica en general del instrumento moderno.
Cante para baile
Martes de 12:45 a 13:45
Impartida por: Francisco Javier Carmona
Dirigida al alumnado de Cante Flamenco
Esta asignatura tiene como finalidad proporcionar al estudiante un conocimiento sólido sobre las estructuras básicas de los bailes flamencos y los recursos más comunes para adquirir destrezas en la práctica del cante atrás. Se encarga además de profundizar en el compás flamenco, siendo un aspecto imprescindible para cualquier cantaor o cantaora profesional.
Armonía aplicada a la guitarra flamenca
Miércoles de 12:45 a 13:45
Impartida por: Ian Scionti
Dirigida al alumnado de Guitarra Flamenca
Tendrá como objetivo fundamental profundizar en los conocimientos básicos de la armonía de la guitarra en relación con los estilos musicales flamencos, con el fin de potenciar en cada alumno un mayor conocimiento armónico/flamenco.