Para todas las especialidades
Atención plena a la interpretación.
Aspectos psicológicos de la práctica instrumental.
Lunes de 15:00 a 16:00
Impartida por: Patricia Lisbona
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Enfocamos nuestras enseñanzas a mejorar cada vez más nuestras habilidades instrumentales pero no contemplamos en ellas la atención al aspecto psicológico del músico, pasando así por alto el estado interior del individuo, emociones, dudas, falta de concentración, nerviosismo, falta de confianza, juicios, falta de autocontrol, miedos, autolimitaciones… que van a ser decisivos a la hora de tener o no éxito en una actuación.
Historia del Arte moderno y contemporáneo
Jueves de 20:00 a 21:00
Impartida por: Mª Luisa de Lara
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
La asignatura de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo, propone el análisis de los lenguajes de las distintas épocas en la evolución de las artes, pero incidiendo sobre todo en las artes del siglo XIX y siglo XX.
Informática musical
Martes de 12:45 a 13:45 (Grupo A)
Miércoles de 19:00 a 20:00 (Grupo B)
Impartida por: Manuel Delgado
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
El objetivo de la asignatura es dotar al alumnado de criterios, tanto a nivel teórico como práctico, introduciéndolo en el manejo de los programas informáticos de composición, secuenciadores, programas multimedia, así como las herramientas necesarias para obtener el máximo provecho de las posibilidades educativas que ofrece actualmente Internet.
Iniciación a la Dirección de Orquesta
Miércoles de 17:30 a 18:30 (Grupo A)
Viernes de 8:45 a 9:45 (Grupo B)
Impartida por: Francisco José Cintado
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Proporcionar al alumno/a unos elementos básicos de técnica de la Dirección de Orquesta que sin llegar a la especificidad y profundización de unos estudios oficiales de dicha especialidad si le permitan enfrentarse con solvencia al hecho de dirigir un conjunto instrumental si así fuera necesario.
Introducción al Jazz
Miércoles de 18:00 a 19:00
Impartida por: José Luis Villar
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
El presente curso tiene por objeto introducir a los alumnos y alumnas de las Enseñanzas Profesionales en la música de Jazz de forma amena. Se pretende dar una visión general a nivel teórico y a nivel práctico de los aspectos más característicos del Jazz, que sirva de punto de partida para una posterior profundización de aquellos que lo deseen.
Iniciación al Flamenco
Lunes de 20:00 a 21:00
Impartida por: Guillermo Ligero
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
(excepto Cante y Guitarra Flamenca)
Para todo aquel alumnado que no haya tenido un acercamiento a este arte y esté interesado en aprender de una manera teórico-práctica los estilos y formas representativos del flamenco.
Música y significado
Impartida por: Claudio Ruiz
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Con esta asignatura se introducen en el grado profesional conceptos y herramientas de la semiótica musical que por diferentes motivos siguen siendo (después de 50 años) desconocidos para la mayoría. El campo de la semiótica musical (que se encarga de estudiar el significado de la música) está de moda desde hace unos veinte años, y musicólogos, compositores e intérpretes la estudian en mayor o menor medida. Pese a la carga teórica que parezca tener, se enfoca desde un carácter eminentemente práctico: el principal objetivo es que los alumnos dispongan de mejores herramientas para desarrollar interpretaciones propias.
Para especialidades específicas
Clarinete Bajo
Lunes de 21:00 a 22:00
Impartida por: Francisco Javier Alonso
Dirigida al alumnado de Clarinete
Esta asignatura tratará de acercar al alumno un instrumento desconocido por éste, y de un repertorio variado y atractivo.
Familia del Saxofón
Jueves de 19:00 a 20:00
Impartida por: José María Gómez
Dirigida al alumnado de Saxofón
Con ésta asignatura optativa se pretende completar la especialidad de la propia asignatura con conocimientos teóricos y prácticos de los diferentes instrumentos que componen la familia del Saxofón, con el fin de proporcionar una mejor formación para aquellos alumnos/as que lo deseen.
Repertorio Orquestal para Tuba y Bombardino
Impartida por:
Dirigida al alumnado de Tuba
La asignatura contribuirá a la adquisición y el conocimiento de los pasajes más demandados para las pruebas de orquesta o banda sinfónica que se desarrollan en el entorno. A su vez, se adquirirán los conocimientos del contexto musical en el que se interpretan, y no sólo a lo que se atribuye en la parte técnica. Incluyéndose así un estudio monográfico de los extractos orquestales y sinfónicos más conocidos del repertorio de la tuba, y la tuba tenor.
Bajo continuo
Impartida por: Aníbal Soriano
Dirigida al alumnado de I.C.P.R.B y Guitarra
Esta asignatura pretende ser un refuerzo más a los dos años de CONTINUO de los cursos 4º y 5 de enseñanzas profesionales para los alumnos de Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y Barroco y una introducción a esta práctica histórica para los alumnos que cursen la asignatura de Guitarra.
Improvisación y ornamentación en la música antigua
Impartida por:
Dirigida al alumnado de Música Antigua
Esta asignatura está enfocada a qualquier instrumentista que quiera ampliar su conociemiento sobre los criterios de improvisación y el uso de la ornamentación en los distintos estilos desde la edad media hasta el barroco tardío.
Orquesta Barroca
Viernes de 18:30 a 19:30
Impartida por: Aníbal Soriano
Dirigida al alumnado de [VER PROGRAMACIÓN]
La Orquesta Barroca nace del entusiasmo de su director, especialista en instrumentos antiguos de cuerda pulsada, por abordar un repertorio tan interesante como distinto al de una orquesta clásica, en una de las etapas más geniales de la historia de la música.
Cante para baile
Martes de 12:45 a 13:45
Impartida por: Miguel Pérez
Dirigida al alumnado de Cante Flamenco
Esta asignatura tiene como finalidad proporcionar al estudiante un conocimiento sólido sobre las estructuras básicas de los bailes flamencos y los recursos más comunes para adquirir destrezas en la práctica del cante atrás. Se encarga además de profundizar en el compás flamenco, siendo un aspecto imprescindible para cualquier cantaor o cantaora profesional.
Armonía aplicada a la guitarra flamenca
Miércoles de 12:45 a 13:45
Impartida por: Ian Scionti
Dirigida al alumnado de Guitarra Flamenca
Tendrá como objetivo fundamental profundizar en los conocimientos básicos de la armonía de la guitarra en relación con los estilos musicales flamencos, con el fin de potenciar en cada alumno un mayor conocimiento armónico/flamenco.