Para todas las especialidades
Autoproducción musical
Viernes de 10:45 a 11:45
Impartida por: David Santos
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Cualquier músico puede auto-producirse en los tiempos que corren con la tecnología que dispone a su alcance, a veces solo se necesita que se le muestre el camino. En esta asignatura ayudaremos a nuestro alumnado a que grabe su propia música, cree las imágenes necesarias para su difusión, realice videos y distribuya su música por internet.
Coaching para músicos
Lunes de 20:00 a 21:00
Impartida por: Elisa Pulla
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
La gestión emocional, la gestión del tiempo o el trabajo sobre la identidad son aspectos que normalmente quedan fuera de los currículos oficiales aunque cada vez más se reconoce su importancia. En el caso de las enseñanzas musicales, cuyo nivel de exigencia tanto en lo físico como en lo emocional es muy alto, el desarrollo de estas habilidades es especialmente relevante. La asignatura de Coaching para Músicos está pensada como un espacio de autoconocimiento en el que aprender a plantear objetivos propios y en el que desarrollar estrategias para superar obstáculos tales como comportamientos, creencias o emociones limitantes.
Educación Escénica
Martes de 16:00 a 17:00
Impartida por: Francisco Pizarro
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
En algunas ocasiones invertimos mucho tiempo en la preparación técnico/expresiva de las piezas a interpretar y cuando subimos al escenario comprobamos como toda esa inversión temporal no se traduce en resultados satisfactorios o simplemente queda arruinada por la falta de trabajo en otros aspectos que influyen de manera directa en nuestra interpretación. El miedo escénico, la falta de previsión, la rigidez corporal, el propio vestuario, la manera de movernos en el escenario, de hablar o tocar, la respiración, los gestos, etc., son aspectos que también se trabajan y ayudan bastante a sentirnos más felices en el escenario y transferir el mensaje de una manera más eficiente. La asignatura es práctica porque tal y como muchos expertos piensan, solo lo que se experimenta se aprende.
Historia del Arte
Martes de 17:00 a 18:00
Impartida por: Amelia Virués
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
.
Improvisación y ornamentación en la Música Antigua
Viernes de 13:00 a 14:00
Impartida por: Viviana González
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Informática musical
Miércoles de 19:00 a 20:00
Jueves de 12:45 a 13:45
Impartida por: Manuel Delgado
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
¿Te interesaría conocer herramientas informáticas para producir tus propias maquetas musicales como por ejemplo, tus bases de rap, tus arreglos orquestales clásicos, tu propia musica electrónica, tus karaokes o tu música para videojuegos? Si te interesa ese campo de creación musical, esta optativa trata sobre todas esas herramientas informáticas orientadas al manejo del audio digital por ordenador, desde secuenciadores, sintetizadores, samplers, instrumentos virtuales, filtros, sonidos pregrabados, etc., hasta la comunicación entre dispositivos via MIDI, e incluso sobre la transformación del sonido en tiempo real, y por tanto, nuestros principales "instrumentos musicales" en esta asignatura serán, fundamentalmente, el ordenador (indispensable) y los altavoces (o, en su defecto, los auriculares...)
Iniciación a la Dirección de Orquesta
Viernes de 8:45 a 9:45
Impartida por: Francisco José Cintado
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Proporcionar al alumno/a unos elementos básicos de técnica de la Dirección de Orquesta que sin llegar a la especificidad y profundización de unos estudios oficiales de dicha especialidad si le permitan enfrentarse con solvencia al hecho de dirigir un conjunto instrumental si así fuera necesario.
Iniciación al Flamenco
Lunes de 20:00 a 21:00
Impartida por: Guillermo Ligero
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
(excepto Cante y Guitarra Flamenca)
Para todo aquel alumnado que no haya tenido un acercamiento a este arte y esté interesado en aprender de una manera teórico-práctica los estilos y formas representativos del flamenco.
Iniciación al Jazz
Martes de 20:00 a 21:00
Impartida por: Ian Scionti
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
El presente curso tiene por objeto introducir a los alumnos y alumnas de las Enseñanzas Profesionales en la música de Jazz de forma amena. Se pretende dar una visión general a nivel teórico y a nivel práctico de los aspectos más característicos del Jazz, que sirva de punto de partida para una posterior profundización de aquellos que lo deseen.
Música y significado
Martes de 17:00 a 18:00
Impartida por: Laura Rojas
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Reflexionar sobre el significado de la música que oímos, interpretamos y componemos, es, en nuestros días, cada vez más necesario, tanto para profesionales de la música como para oyentes en general. Se trata de trabajar con el alumnado diferentes conceptos novedosos, ajenos a la teoría que ha aprendido en análisis y lenguaje musical, de fácil aplicación, para que sea capaz de acercarse al significado original de las piezas, proporcionando al alumnado una experiencia enriquecedora y nueva.
Para especialidades específicas
Armonía aplicada a la guitarra flamenca
Jueves de 13:45 a 14:45
Impartida por: Ian Scionti
Dirigida al alumnado de Guitarra Flamenca
Tendrá como objetivo fundamental profundizar en los conocimientos básicos de la armonía de la guitarra en relación con los estilos musicales flamencos, con el fin de potenciar en cada alumno un mayor conocimiento armónico/flamenco.
Bajo continuo
Miércoles de 20:00 a 21:00
Impartida por: Ana Moreno
Dirigida al alumnado de Clave, I.C.P.R.B., Órgano y Piano
El bajo continuo es la práctica habitual del clave en su rol dentro de la orquesta y el grupo de cámara barroco. Se trata de una técnica diferente al de la partitura totalmente escrita y deja paso a la improvisación y la creatividad del intérprete en mayor medida. A través del bajo continuo se trabaja la armonía en su vertiente más práctica y se ponen en conocimiento del alumno los diferentes estilos de interpretación en el siglo XVIII. Además, el aprendizaje y la práctica del bajo continuo nos da herramientas para el análisis, mejora la lectura a vista y da un conocimiento más profundo de la obra.
Cante para acompañar al baile flamenco
Martes de 12:45 a 13:45
Impartida por: Francisco Javier Carmona
Dirigida al alumnado de Cante Flamenco
Esta asignatura tiene como finalidad proporcionar al estudiante un conocimiento sólido sobre las estructuras básicas de los bailes flamencos y los recursos más comunes para adquirir destrezas en la práctica del cante atrás. Se encarga además de profundizar en el compás flamenco, siendo un aspecto imprescindible para cualquier cantaor o cantaora profesional.
Clarinete Bajo
Lunes de 20:00 a 21:00
Impartida por: Francisco Javier Alonso
Dirigida al alumnado de Clarinete
Tiene como objetivo acercar al alumnado a un instrumento afín pero desconocido por éste y conocer un repertorio variado y atractivo. Se darán a conocer las diversas formas de escribir para el instrumento y se adquirirá una progresiva autonomía para solucionar cuestiones relacionadas con la interpretación: digitación, articulación, fraseo etc.
Clave complementario
Martes de 20:00 a 21:00
Impartida por: Ana Moreno
Dirigida al alumnado de Órgano y Piano
Conocer y experimentar las piezas del repertorio en el instrumento para el que fueron compuestas da una nueva perspectiva a la interpretación y se profundiza en el conocimiento del estilo. Trabajar desde el punto de vista técnico y musical con los recursos propios del instrumento aporta conocimiento, flexibilidad y desarrolla el sentido crítico. Este curso se adentra en el mundo de la interpretación con criterios historicistas, haciendo que el alumno investigue y experimente, y aportando información sobre la música temprana, ayudándonos a entender los procesos de pensamiento y su desarrollo posterior.
Mecánica y mantenimiento de instrumentos de viento-metal
Miércoles de 16:00 a 17:00
Impartida por: Manuel Vallejo
Dirigida al alumnado de instrumentos de Viento-Metal
Orquesta Barroca
Viernes de 18:30 a 19:30
Impartida por: Aníbal Soriano
Dirigida al alumnado de [VER PROGRAMACIÓN]
La Orquesta Barroca nace del entusiasmo de su director, especialista en instrumentos antiguos de cuerda pulsada, por abordar un repertorio tan interesante como distinto al de una orquesta clásica, en una de las etapas más geniales de la historia de la música.
Traverso
Jueves de 11:45 a 12:45
Impartida por: Antonia Molina
Dirigida al alumnado de Flauta Travesera
Introducción al traverso o flauta travesera barroca tocando instrumentos copias de los de la época. Acercamiento a las técnicas que permiten tocar el instrumento, control de la afinación, diferentes articulaciones, posibilidad de digitaciones, etc. Acercamiento a la interpretación con criterios historicistas con el traverso y la flauta moderna. Acercamiento a los tratados más importantes de la época.
Trompa natural
Martes de 17:00 a 18:00
Impartida por: Rafael Mira
Dirigida al alumnado de Trompa.
Un acercamiento teórico y práctico a nuestro instrumento antecesor. En lo teórico, esta asignatura, nos ayudará a entender mejor nuestro instrumento actual, su literatura y nos acercará a una visión fundamentada e historicista de nuestro repertorio. En lo práctico, el trabajo técnico y musical en un instrumento básico y de mayor longitud deriva en una mejora muy notable de la columna del aire, de la musicalidad, de la afinación y de la técnica en general del instrumento moderno.